La situación actual de crisis y el entorno volátil que conlleva, convierte la gestión de riesgos en un elemento fundamental para cualquier empresa. La especial relevancia que adquieren los perfiles financieros, sugieren metodologías de gestión con un precisión de cálculo milimétrica de cara a conseguir objetivos económico – financieros que día a día permitan a las empresas su supervivencia.
En este sentido, la tesorería y el flujo de caja, la liquidez en general se hacen imprescindibles en un escenario cada vez más complejo.
QUÉ ES EL CFAR
Con las siglas CFAR se hace referencia al mínimo flujo de caja que la empresa puede obtener en un periodo para un determinado nivel de confianza estadístico. Además, la estimación del CFAR sirve para poder medir de forma precisa el efecto que tienen las estrategias de cobertura.
El CFaR permite proyectar y estimar los resultados financieros esperados a través de un proceso de modelado estadístico, donde las variables del entorno y del negocio se puedan tratar como aleatorias, con el fin de medir la posible variación de sus principales indicadores de generación de valor.
PASOS PARA LA ESTIMACIÓN DEL CFAR
▪ Planteamiento de la generación de los flujos de caja (Cash Flow Mapping).
▪Identificación de los factores de riesgo, como series históricas de precios de mercado, tipos de cambio, tipos de interés de los inputs de la empresa.
▪ Simulación de los factores de riesgo con el modelo Montecarlo, que permite construir miles de escenarios.
▪ Recálculo de los flujos de caja para cada escenario.
▪ Construcción de la distribución de probabilidad de los flujos de caja.
▪ Análisis de los percentiles del valor de los flujos de caja, es decir, determinar el CFAR.
VENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DEL CFAR
Entre las ventajas que supone para las empresas usar el CFAR, Lamothe cita la estimación de forma global del riesgo financiero al que la compañía se expone, así como el análisis de las interacciones entre los diferentes factores de riesgos y las correlaciones entre los mismos. Del mismo modo, destaca la posibilidad de diseñar coberturas más eficientes adaptadas a las necesidades de la empresa.
PASAPORTE PARA LA SUPERVIVENCIA
Lo fundamental es que este tipo de gestión puede contribuir de forma notable a la creación de valor en las empresas, que es fundamental también de cara a los accionistas. Del mismo modo, realizar este tipo de análisis es contar con un pasaporte que aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia.
Desde Lazarus Management le ayudamos a establecer los mecanismos de control adecuados para garantizar la liquidez de su empresa guiándole en los procesos de definición y posibles planes de reestructuración que pudieran precisarse para garantizar la continuidad de su empresa. Contáctenos sin compromiso, estaremos encantados de atenderle.
Fuente: globalcci.org