Debido a la situación económica por la que está atravesando el país, los negocios peligran más en este tiempo, especialmente aquellas empresas que tienen menos de 5 años de vida pues estadísticamente tiene más probabilidades de cerrar. Estas probabilidades de cierre aumentan en momentos de crisis, por lo que debes estar preparado para afrontar las circunstancias que se puedan ir dando.
Te compartimos 10 acciones que pueden salvar a tu negocio de la quiebra, con los errores más comunes por los que las empresas cierran y que puedes aplicar si estás en una situación similar.
Como comentábamos en anteriores post, la mayoría de las PyMEs cuentan con un fondo para emergencias que utilizan cuando el negocio no va bien sin embargo, de poco servirá si lo usas para los gastos diarios sin saber cuál es el problema principal. Ante el primer cambio en las cuentas de tu negocio, lo primero que hay que hacer es un análisis interno y externo que te ayude a identificar las principales causas del por qué las ventas están bajando o por qué los gastos se están incrementando, y con ello, crear un plan de acción que ataque a la problemática que se vive.
Acciones que te pueden ayudar salvar a tu negocio
1.- Identifica fugas de dinero
Puede ser por varios motivos; desvío de fondos inadecuado, subida de precios de proveedores o materias primas, gastos bancarios, subida del precio de suministros, gastos hormiga o por cualquier otro método de fuga de dinero…. cuando lo detectes córtalo, negocia, pelea.
2.- Recortar gastos superfluos
Es de suma importancia que dentro de las primeras acciones aminores los gastos innecesarios, no hacerlo puede provocar la falta de recursos necesarios para operar en un futuro cercano, Así que recorta cualquier gasto que no genere ganancias y utilidades como comidas, artículos de oficina, publicidad, alquiler de oficinas y hasta tarifas de móviles.
3.- Diversifica el negocio
Para hacerlo no es necesario integrar grandes productos o servicios que generen altos costos de introducción, puedes ofrecer productos complementarios por medio de alianzas estratégicas. No tienes que vivir en el límite. Diversifica tus ingresos y descubre que, con el mismo tiempo y recursos, puedes obtener más dinero.
4.- Ventas de emergencia
No importa cuál sea motivo del desbalance del negocio, elaborar una estrategia de ventas agresiva y multicanal puede salvar a tu negocio durante algunos meses, en lo que logras estabilizar tu situación.
5.- Evalúa tus precios
Las acciones de un negocio al borde de la quiebra deben ser una combinación de más ventas y menos costos. Una de las principales acciones para incrementar las ventas, es la disminución de costes como hemos comentado para ser más competitivos en precios. Esto hará que tus clientes sigan fieles a la marca y atraer nuevos.
6.- Plan de cobros
Son muchos los casos en que las empresas quiebran a causa de sus clientes no les pagan o lo hacen a muy largo plazo. El principal problema es que el negocio no cuenta con un buen sistema de cobro y los tiempos entre pagos a proveedores y cobros a clientes están invertidos. Dale la vuelta y utiliza los mismos para autofinanciarte.
7.- Innova
Las crisis son un excelente momento para poner a prueba tu ingenio, hay quienes dicen que agudizan la creatividad, así que no tengas miedo de hacer cosas nuevas.
8.- Consulta con tus colaboradores
Ellos son los que conocen cada parte de la empresa, pueden tener una idea innovadora o conocer el origen del problema. Organiza una reunión con preguntas clave que te ayuden a conocer tu punto de vista, además los beneficios que se pueden obtener de la colaboración entre los empleados puede suponer una ventaja competitiva a medio o largo plazo.
9.- Adapta tu negocio a la nueva realidad
Cuando el mercado cambia o se enfrenta a una crisis, es necesario conocer cuáles son las tendencias de tus compradores, por ello realiza un nuevo estudio de mercado y plantéate nuevos objetivos, por ejemplo, la crisis de covid-19 provoco que muchos negocios cerraran sus puertas, pero también ayudo a otros a crecer exponencialmente al migrar a un entorno digital.
10.- Financiación
Una vez detectado el problema y sabiendo como atacarlo en lugar de utilizar tu fondo para emergencias, puedes solicitar créditos PyME, Ayudas, Subvenciones, etc. de esta manera tu empresa no se quedará sin recursos ante una emergencia.
Recuerda: para que tu negocio pueda crecer es necesario la inyección de capital y este puede provenir de un tercero inversor que se sienta atraído por tu negocio.
Desde Lazarus Management, ponemos a su disposición a nuestro equipo de profesionales para asesorarte en cada paso del camino. Puede solicitar información sin compromiso aquí, estaremos encantados de atenderles.